top of page

¿Qúe entendemos como Ciencia del Cambio de Comportamiento?

El Cambio de Comportamiento (en inglés Behavior Change) consiste en ayudar a las personas a adoptar hábitos más saludables y sostenibles, o a abandonar aquellos que resultan perjudiciales, con el fin de mejorar su bienestar y fortalecer sus comunidades. No se trata únicamente de transformar la manera de pensar, sino de promover cambios duraderos en las acciones, de modo que las nuevas conductas se integren en las normas sociales y se conviertan en la forma natural y aceptada de actuar.

¿En qué se diferencia de la educación?

La sensibilización proporciona el conocimiento necesario para comprender un problema, pero no garantiza la acción. Saber qué ocurre no siempre implica actuar. Aquí es donde el cambio de comportamiento marca la diferencia: ayuda a las personas a transformar ese conocimiento en acciones concretas que contribuyan a resolver la situación. En otras palabras, el cambio de comportamiento cierra la brecha entre saber y hacer.

shane-rounce-DNkoNXQti3c-unsplash.jpg
jonny-gios-SqjhKY9877M-unsplash.jpg
jonny-gios-SqjhKY9877M-unsplash.jpg

¿Cómo funciona el cambio de comportamiento?

El cambio de comportamiento no consiste en imponer soluciones, sino en comprender profundamente a las personas a las que queremos apoyar. Cada comunidad, cada grupo, cada persona tiene sus propios valores, necesidades, aspiraciones y barreras. Por eso, el primer paso es siempre escuchar y conocer a fondo al público al que nos dirigimos.

A partir de este conocimiento, diseñamos estrategias que respetan la diversidad cultural, promueven la participación activa y fomentan cambios que sean relevantes y sostenibles para cada contexto. Creemos que el cambio real solo ocurre cuando las personas sienten que las soluciones son suyas, no impuestas desde fuera.

Además, nuestro enfoque está guiado por principios éticos fundamentales: trabajamos desde el respeto, la transparencia y el compromiso con el bienestar colectivo. Nos alejamos de técnicas manipulativas o coercitivas. En su lugar, promovemos el diálogo, el aprendizaje mutuo y la co-creación de alternativas que fortalezcan tanto a las personas como a sus comunidades.

Así, el cambio de comportamiento no es solo una herramienta para transformar hábitos: es un proceso de empoderamiento y colaboración que busca construir un futuro más justo y sostenible para todos.

bottom of page